El futuro del marketing: tendencias y desafíos para 2025, una reciente encuesta de DMEXCO ofrece una perspectiva esclarecedora sobre cómo los CMOs. Están ajustando sus estrategias de marketing para el futuro en medio de la incertidumbre económica y un entorno digital en constante cambio. A pesar de los desafíos, hay una clara apuesta por mantener. O aumentar los presupuestos de marketing, reflejando una renovada confianza en el papel estratégico de la inversión. En este contexto, la encuesta destaca un enfoque renovado en la construcción de marca. La creciente importancia de la inteligencia artificial y el dominio continuado de las redes sociales y el marketing de influencers.
La inversión en marketing en 2025
A medida que se acerca 2025, las expectativas en torno al marketing reflejan un optimismo cauteloso. A pesar de las incertidumbres económicas globales. La nueva encuesta indica que la mayoría de los responsables de marketing tienen previsto mantener o incluso aumentar sus presupuestos. Este impulso hacia la inversión (un 11% planean incrementarla significativamente y un 34% levemente). Revela una renovada confianza en el papel estratégico del marketing, no solo para la estabilidad, sino también para el crecimiento a largo plazo. La persistencia en el gasto en marketing indica que las empresas están invirtiendo. En el valor a largo plazo de sus estrategias de promoción y comunicación.
El renacer del branding en el presente y futuro
Uno de los hallazgos más reveladores de la encuesta de DMEXCO sobre el futuro del marketing es el renacimiento del branding como prioridad central. En un período donde la optimización del rendimiento ha dominado. Un significativo 31% de los encuestados admite que han invertido excesivamente en tácticas de rendimiento a expensas de la construcción de marca. Este giro hacia una mayor inversión en branding sugiere una comprensión creciente de que una marca sólida es fundamental para el éxito sostenido. La tendencia indica que las empresas están reconociendo la necesidad de equilibrar el marketing de rendimiento. Con una estrategia de marca (branding) robusta, capaz de resonar en la mente del consumidor a lo largo del tiempo.
La calidad de los datos y el ROI como desafíos persistentes
A pesar del optimismo en la inversión, los desafíos persisten, especialmente en lo que respecta a la calidad de los datos y la medición del retorno de la inversión (ROI). La encuesta destaca que la calidad de los datos para la personalización y segmentación, así como la evaluación precisa del ROI. Son los principales retos que enfrentan los departamentos de marketing. En un mundo cada vez más guiado por los datos. La precisión en el reclutamiento y la inteligencia artificial son cruciales para la eficacia de las campañas. La necesidad de herramientas y metodologías que permitan un análisis más fino y detallado de los datos se vuelve cada vez más evidente. Dado que una mala calidad de los datos puede comprometer el éxito de las estrategias de marketing.
El dominio de las redes sociales y el marketing con influencers
Las redes sociales continúan siendo el canal predominante en el marketing moderno. Según la encuesta, el 95% de las marcas utilizan redes sociales. Y una gran mayoría planea incrementar su inversión en estos canales. Este predominio. El futuro del marketing: tendencias y desafíos para 2025, subraya la importancia de adaptar las estrategias de marketing a las plataformas digitales que capturan la mayor parte de la interacción del consumidor. Además, el marketing con influencers o influencer marketing sigue en auge, con un 47% de los encuestados planeando aumentar su inversión en este ámbito. La combinación de redes sociales e influencers sigue demostrando ser una estrategia efectiva para captar y mantener la atención del público objetivo
La revolución de la inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el marketing, facilitando tareas y fomentando la innovación. El 84% de los participantes en la encuesta ya utilizan IA para generar textos, el 61% para traducciones, y el 56% para la creación de activos. Sin embargo, el mayor desafío sigue siendo la falta de conocimiento sobre cómo aprovechar al máximo esta tecnología. A pesar de los beneficios evidentes, muchas empresas aún enfrentan dificultades para integrar la IA de manera eficaz debido a la falta de formación especializada y a la incertidumbre sobre el mercado de IA.
Una llamada a la acción para los CMOs: el futuro del marketing
«En los últimos años, la industria digital ya ha comenzado con éxito a desarrollar nuevas soluciones y métodos de segmentación. Así hemos convertido un desafío en una oportunidad. Esto nos convierte en el mejor socio para trabajar con los anunciantes en la resolución de los desafíos que enfrentan. Un desarrollo similar está surgiendo en términos de sostenibilidad y medios responsables. Está claro para nosotros que solo podemos lograr un cambio positivo. Además, el futuro del marketing: tendencias y desafíos para 2025, trabajando junto con todas las partes interesadas. Invitamos a todos los CMOs a unirse a nosotros en este camino», dice Dirk Freytag, Presidente de la Asociación Alemana para la Economía Digital (BVDW) y socio ideológico y profesional.
La encuesta de DMEXCO pinta un panorama dinámico para el futuro del marketing en 2025. Con un renovado enfoque en la construcción de marca, una inversión creciente en redes sociales e influencers, y la continua influencia de la IA, las empresas deberán navegar con agilidad estos cambios para asegurar su éxito futuro. La capacidad de integrar estos elementos de manera efectiva será crucial para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en el cambiante paisaje del marketing.